Introducción
Offixel S.R.L., en su firme compromiso con la ética empresarial, la responsabilidad social y la sostenibilidad, adopta esta política integral de derechos humanos, con el propósito de establecer un marco claro y riguroso que garantice el respeto, la promoción y la protección de los derechos humanos en todas sus operaciones, relaciones comerciales y actividades en la República Dominicana y en cualquier jurisdicción en la que opere o tenga influencia.
Esta política se fundamenta en un sólido marco legal y normativo que incluye la Constitución de la República Dominicana, la legislación laboral y de seguridad social nacional, las leyes y regulaciones de los Estados Unidos y la Unión Europea, así como los principales tratados, convenios y estándares internacionales en materia de derechos humanos y responsabilidad empresarial.
Marco Legal y Normativo Aplicable
República Dominicana
Constitución de la República Dominicana (2015), que reconoce los derechos fundamentales como el derecho a la vida, la igualdad, la no discriminación, el derecho al trabajo digno y la seguridad social.
Código de Trabajo (Ley No. 16-92, y actualizaciones posteriores), que regula los derechos laborales, condiciones de trabajo, protección de menores, sindicatos, libertad de asociación y negociación colectiva.
Ley No. 87-01 sobre Seguridad Social, que establece las garantías sociales para los trabajadores.
Ley No. 172-13 sobre Protección de Datos de Carácter Personal, que regula la privacidad y el tratamiento de datos personales.
Ley No. 24-97 sobre Violencia Intrafamiliar, que protege el derecho a un ambiente libre de violencia.
Instrumentos internacionales ratificados por la República Dominicana, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), y la Convención sobre los Derechos del Niño.
Estados Unidos
Constitución de los Estados Unidos, especialmente la Carta de Derechos, que protege libertades fundamentales como la libertad de expresión, religión, y derechos procesales.
Leyes laborales federales como el Fair Labor Standards Act (FLSA), que regula salarios mínimos y horas de trabajo, y la Occupational Safety and Health Act (OSHA), que protege la seguridad laboral.
Leyes de derechos civiles, como el Civil Rights Act de 1964, que prohíbe la discriminación por raza, sexo, religión, origen nacional.
Leyes contra el acoso y la discriminación en el trabajo, incluyendo el Americans with Disabilities Act (ADA).
Unión Europea
Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que protege derechos civiles, políticos, económicos y sociales.
Directivas laborales y de igualdad, como la Directiva sobre Igualdad en el Empleo y la Directiva sobre Condiciones Laborales.
Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que regula estrictamente la privacidad y protección de datos personales.
Normas contra la discriminación, acoso, explotación infantil y trabajo forzoso, incluidas en tratados internacionales apoyados por la UE.
Instrumentos Internacionales
Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (2011), que establecen el marco para la debida diligencia en derechos humanos.
Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), especialmente aquellos sobre trabajo infantil (Convenio 138 y 182), libertad sindical (Convenio 87 y 98), no discriminación (Convenio 111), y condiciones de trabajo.
Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), que fundamenta los derechos humanos globalmente.
Objetivos de la Política
Garantizar el respeto absoluto y la promoción activa de los derechos humanos en todas las actividades y relaciones comerciales de Offixel S.R.L.
Prevenir, identificar y mitigar cualquier impacto adverso sobre los derechos humanos relacionados con nuestra operación.
Fomentar un ambiente de trabajo inclusivo, seguro, equitativo y libre de discriminación, acoso o explotación.
Impulsar mecanismos efectivos de reporte, investigación y reparación en caso de violaciones a los derechos humanos.
Colaborar con todas las partes interesadas, incluyendo empleados, proveedores, clientes y comunidad, para fortalecer la cultura del respeto y la dignidad.
Ámbito de Aplicación
Esta política es de cumplimiento obligatorio para:
Todos los empleados y directivos de Offixel S.R.L.
Proveedores, contratistas y socios comerciales.
Cualquier tercero que actúe en nombre o bajo la influencia de Offixel S.R.L.
Principios Rectores de la Política
1. Respeto a la Dignidad Humana
Reconocemos la dignidad inherente de todas las personas y nos comprometemos a tratar a todos con respeto, sin discriminación por motivos de raza, género, orientación sexual, religión, discapacidad, edad, nacionalidad, opinión política o cualquier otra condición.
2. No Discriminación e Igualdad de Oportunidades
Offixel S.R.L. prohíbe todas las formas de discriminación en reclutamiento, empleo, remuneración, promoción y condiciones laborales, asegurando igualdad de oportunidades para todos.
3. Condiciones Laborales Justas y Seguras
Garantizamos que todos los empleados tengan acceso a condiciones de trabajo dignas, con seguridad y salud laboral, cumpliendo y superando los estándares nacionales e internacionales.
4. Prohibición del Trabajo Infantil y Trabajo Forzoso
Nos comprometemos a no emplear ni permitir el empleo de menores de edad para trabajos peligrosos o explotación laboral y a evitar cualquier forma de trabajo forzado o servidumbre.
5. Libertad de Asociación y Negociación Colectiva
Respetamos el derecho de los trabajadores a formar sindicatos y a participar en negociaciones colectivas.
6. Protección de la Privacidad y Datos Personales
Cumplimos con las leyes de protección de datos personales en todas las jurisdicciones, garantizando la privacidad y seguridad de la información de empleados, clientes y proveedores.
7. Ambiente Libre de Acoso y Violencia
Promovemos un entorno laboral sin acoso sexual, discriminatorio, intimidatorio o cualquier forma de violencia.
8. Acceso a Mecanismos de Queja y Reparación
Establecemos canales confidenciales y seguros para que empleados y terceros puedan reportar vulneraciones a los derechos humanos sin temor a represalias, garantizando investigación y remedios efectivos.
Implementación y Gestión
Debida Diligencia en Derechos Humanos
Realizamos evaluaciones periódicas de riesgos y posibles impactos negativos en derechos humanos vinculados a nuestras actividades.
Incorporamos cláusulas específicas de derechos humanos en contratos con proveedores y socios.
Capacitación continua a todo el personal sobre derechos humanos, ética y responsabilidad social.
Auditorías internas y externas para verificar cumplimiento.
Reportes transparentes y públicos sobre desempeño en derechos humanos.
Responsabilidad y Gobernanza
El Comité de Ética y Responsabilidad Social de Offixel S.R.L. supervisa la implementación y cumplimiento de esta política.
La alta dirección está comprometida y rinde cuentas ante el consejo directivo.
Se designa un Oficial de Derechos Humanos como punto focal.
Compromisos Detallados
Empleo y Condiciones Laborales
Salarios dignos que cumplan o superen el mínimo legal.
Jornada laboral conforme a la ley, con compensación por horas extras.
Protección de la maternidad y la paternidad.
Acceso a servicios de seguridad social y salud.
Igualdad y Diversidad
Programas específicos para promover la igualdad de género y la inclusión de grupos vulnerables.
Prevención y sanción de cualquier acto discriminatorio.
Protección Ambiental y Derechos Humanos
Reconocemos que el derecho a un ambiente sano es fundamental.
Implementamos prácticas responsables que minimicen impactos ambientales negativos.
Derechos Humanos en la Cadena de Suministro
Evaluamos proveedores para garantizar respeto a los derechos humanos.
Colaboramos para mejorar estándares en toda la cadena productiva.
Mecanismos de Denuncia y Reparación
Línea ética confidencial y accesible.
Procedimiento claro para recepción, investigación y resolución de quejas.
Protección contra represalias para denunciantes.
Cooperación con autoridades en casos que lo requieran.
Monitoreo y Reporte
Indicadores clave para medir desempeño en derechos humanos.
Informes anuales disponibles públicamente.
Evaluación continua para actualización de la política conforme a nuevas normativas y estándares.
Referencias Normativas y Documentos de Apoyo
Constitución de la República Dominicana, 2015.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP).
Convenios fundamentales de la OIT.
Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos.
Leyes laborales de Estados Unidos y la Unión Europea.
Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
Conclusión
Offixel S.R.L. reafirma su compromiso irrenunciable con la defensa, promoción y respeto de los derechos humanos en todas sus dimensiones. Esta política es un pilar fundamental para su actuación ética y sostenible, buscando no solo el cumplimiento legal sino ser un agente activo en la construcción de una sociedad justa, inclusiva y respetuosa de la dignidad humana.
Política Integral de Derechos Humanos de Offixel S.R.L.
Offixel S.R.L.
Sinónimo de confianza, calidad y compromiso profesional.
CONTACTOS
Empresas relacionadas